¿Tengo que emitir Factura de Crédito Electrónica?




















El régimen de Factura de Crédito Electrónica (FCE) fue incorporado por la Ley 27.440 y tiene carácter:
  • Obligatorio: cuando una PYME factura a una GRAN EMPRESA
  • Optativo: cuando una PYME factura a otra PYME.
Originalmente, el monto de operación por el cual el emisor quedaba obligado a emitir FCE, era de $50.000. Luego aumentó a $6.000.000 por operación  y a partir de Mayo/19 comenzó a regir un cronograma con montos de operación decrecientes, con diferenciación por sectores de actividad, publicado a través de la Res. 17/2019

Septiembre/19 fue un mes bisagra ya que para muchos sectores, el monto pasaría de $6.000.000 a sólo $100.000, por lo cual muchas PYMES quedarán obligadas a emitir FCE.
Actualización Julio/20: A partir del 03/07/2020 el monto mínimo pasa de $100.000 a $146.886
Actualización Abril/21: El monto pasa a  $195.698 a partir del 12/04/2021
Actualización Abril/23: El monto pasa a  $1546.737 a partir del 13/04/2023

Este monto está vinculado a las actualizaciones que SEPYME realiza sobre los parámetros de categorización para la categoría Micro de la Actividad Servicios.
La Res. 69/2021 del día 30/03/2021 actualizó esta escala, y el % de actualización aplicado, se aplica al monto mínimo de operación.


¿Cómo saber si facturo a una empresa que es considerada "Gran Empresa"? 
AFIP elaboró un padrón de empresas obligadas a aceptar FCE.

Grandes Empresas
Podes consultar el padrón de empresas categorizadas por  AFIP como grandes empresas. Las mismas se encuentran obligadas
a aceptar FCE.


Cuando corresponda emitir FCE, AFIP rechazará el CAE para Facturas Electrónicas indicando que "Por la categorización de las CUITs emisora y receptora y el monto facturado, debe realizar una Factura de Crédito Electrónica FCE MiPymes"

Una vez emitida la FCE por la PYME, el receptor (gran empresa) recibirá una notificación en el Domicilio Electrónico. El receptor de la FCE tendrá 30 días para Aceptar ó Rechazar el comprobante. Si transcurren 30 días sin rechazo, se considerará que  fue aceptado tácitamente. 
Una vez aceptada la FCE por el receptor (gran empresa), la PYME podrá optar por negociar la FCE en la Comisión de Valores para adelantar el cobro.

AFIP habilita un nuevo servicio denominado Registro de Facturas de Crédito Electrónica MiPymes, desde el cual Emisor y Receptor podrán consultar la Cuenta Corriente de FCE, donde se puede consultar el estado de cada comprobante, los comprobantes que generan ajustes, motivos de rechazos, entre otros.
Desde este servicio, las facturas aceptadas tácita ó expresamente, sin cancelación podrán ser transferidas al Agentes de Depósito Colectivo (Caja de Valores)

Descargá un Dossier completo elaborado por Humberto Bertazza, de manera gratuita, haciendo clic aqui



¿Necesitas emitir Facturas de Crédito?
Contactanos para asesorarte en la implementación de Facturas de Crédito con BEJERMAN ERP.