LIMITACIONES SERVICIO "MIS COMPROBANTES"

Desde hace algunos años, AFIP comenzó a mostrar parte de la información que el organismo posee sobre los contribuyentes. 

En el mes de Noviembre 2018, apareció el tan esperado servicio "Mis comprobantes", en donde AFIP nos permite visualizar las compras efectuadas por el contribuyente, a partir de los comprobantes electrónicos que generan los vendedores y de la información que estos declaran en el Regimen de Compras y Ventas (RG 3685).

El nuevo servicio es interesante, entendemos que son los primeros pasos, y quedamos a la espera del crecimiento y optimización de la información proporcionada por parte del Fisco. Por el momento, lo vemos como una suerte de "termómetro" que permite realizar controles globales, pero de ninguna manera, la información proporcionada por AFIP es suficiente para elaborar a partir de ella las declaraciones impositivas, ni los análisis de gestión que cualquier PYME necesita.

Sistemas Bejerman, desarrolló en la línea de soluciones SAAS (Infouno y ONVIO), la importación de esta información desde AFIP(descargar Instructivo) pero, advertimos a los usuarios sobre las limitaciones más importantes de la información que muestra AFIP:

1. Comprobantes  de compras vinculadas con la actividad.... y.. todo el resto también.
En el caso de emprendimiento unipersonales, un aspecto importantísimo a resaltar, es que  de las pruebas realizadas, hemos corroborado que los comprobantes que se visualizan en el servicio "Mis comprobantes"  son:
  • Compras en donde se indicó el CUIT, a prima facie, podríamos suponer, que están vinculadas a la actividad.
  • Y también, cualquier otra compra efectuada  en carácter de consumidor final, en donde está el DNI del contribuyente, seguramente en su mayoría, compras efectuadas con tarjeta de débito/crédito.
a) En el caso de contribuyentes que sean monotributistas, todas sus compras ya sea vinculadas a la actividad como particulares serán emitidas con la letra "B" ó "C" y no habrá forma de distinguir unas de otras.  Por ejemplo, veremos tanto la factura B emitida por TELECOM por su actividad generadora de rentas, como la factura B emitida por TELECOM por el teléfono de la casa particular...además de las compras del supermercado, de la farmacia y de la tienda de ropa.
Es decir que AFIP está mostrando, al menos al 18/12/2018,  los comprobantes no sólo facturados con CUIT es decir, compras vinculadas a la actividad, si no que también está mostrando los comprobantes facturados como Consumidor Final. 

b) En el caso de contribuyentes unipersonales, personas humanas, con calidad de Responsables Inscriptos, al menos tendremos la "pista" de  visualizar comprobantes tipo "A" y tipo "B", a partir de lo cual podemos presumir cuales están vinculados a la actividad y cuales no. 

c) En el caso de personas jurídicas, no existirá este problema de "confusión" entre consumos vinculados a la actividad y consumos personales, como sucede con una emprendimiento unipersonal, ya que sólo se verán los comprobantes facturados al CUIT de la sociedad.

Pero, no podemos presumir que todos los comprobantes tipo "A" sean vinculables a la actividad y que sean, legalmente, computables.  ¿Quien no recibió una Factura "A" por la compra de un lavarropas?

2. Falta de información básica sobre los comprobantes
Hay cierta información básica, que el servicios "Mis comprobantes" no  brinda.
A continuación exponemos los puntos más relevantes:

a. Alícuotas de IVA y detalles de IVA calculados
La información de "Mis comprobantes", es insuficiente, hasta para trasladarla a la presentación del Regimen Informativo de Compras y Ventas (RG3685)

AFIP no expone las alícuotas de IVA del comprobantes, los netos de cada IVA ni los IVA liquidado por cada alícuota.

Si se trata de comprobantes que contienen una única alícuota, al importar los datos el sistema subsanará la falta de este dato, y realizará el cálculo

En el caso de comprobantes que contengan más de una alícuota, AFIP muestra el NETO total, es decir, la sumatoria de los netos de cada alícuota  y el importe calculado de IVA total.

Ejemplo: Tenemos un comprobante con artículos que tienen diferente tratamiento de IVA, al  21% y al 10,5%

Neto
Alícuota IVA
IVA  Calculado
$1.000
21%
$210
$600
10,5%
$63
$1.600
$273
Total del comprobante
$1873

De todos estos datos,  AFIP solo mostrará un Neto de $1.600 y un IVA de $273. ¿Cómo determinamos a qué alicuota/s fue gravada la operación, los respectivos netos y sus IVA? No es imposible, pero es una tarea innecesaria.

b. Impuestos Internos y Regimenes Especiales
AFIP solo prevé una columna donde totaliza los "No Gravados", mezclando allí los impuestos internos y percepciones, para los cuales corresponden tratamientos bien diferentes.
  
Percepciones Nacionales: En la columna "No gravados" AFIP sólo expondra las percepciones de tipo nacionales (ej. IVA), mezclándose con otros conceptos como impuestos internos. 

Percepciones Ingresos Brutos y Municipales: en la exposición detallada, AFIP, no incluye estos conceptos en ningún lado, por lo cual la sumatoria de (Neto + IVA Liquidado + No gravados)  no coincide con el dato "Total del comprobante".



3. No hay detalle de los items comprados

No hay información sobre el tipo de items del comprobantes, es decir, sobre el artículo ó producto comprado, lo cual genera las siguientes limitaciones

Punto de vista Impositivo:
  • Computabilidad: como se indicó anteriormente, no hay elementos en la información brindada por AFIP para determinar si un comprobante que muestra AFIP está vinculado con la actividad, si el artículo comprado es deducible o no...
  • Declaración Jurada IVA: En el F2002, AFIP pide que los créditos fiscales sean clasificados por su tipo, en Crédito fiscal originado en Compra de bienes en el mercado Local, Locaciones de Servicios, Bienes de Uso, Prestaciones de Servicios, etc.  Esta información no surge de AFIP
  • Compras de Bienes de Uso, para darle un tratamiento específico.
Punto de vista de gestión:
  • Imposibilidad de generar reportes de gestión: partiendo de la información de AFIP no tendré información sobre  el tipo de artículo, y por ende, no podré analizar las compras por rubro, por centro de costos, etc
Aspectos positivos del nuevo Servicio "Mis comprobantes":
La calidad de la información depende del objetivo para el que se la utilice. Como hemos manifestado para algunos fines será insuficiente, pero la información que proporciona AFIP es útil para hacer otro tipo de controles:
  • Uso indebido de CUIT por terceros: Desde que AFIP comenzó a mostrar los montos de compras en cabeza del contribuyente - en una primera etapa, sin detalle de los comprobantes-,  muchos contribuyentes detectaron compras facturadas a su CUIT efectuadas por terceras personas.  Con el nuevo del servicio, se podrá controlar y detectar si el contribuyente que asesoramos, ha sido víctima de este tipo de maniobras. 
  • Controles globales:  Otro punto interesante, es que nos permite efectuar controles de tipo globales para corroborar si contamos con la totalidad de los comprobantes emitidos a nombre de nuestro cliente. En especial, nos permite advertir si el vendedor efectuó Notas de Créditos "anulando" alguna operación por la cual se efectuó el cómputo del  crédito fiscal, generando perjuicio al fisco.
Seguramente, AFIP avanzará con la calidad de la información y en algún tiempo será de mayor utilidad para mayores objetivos.